Violencia de género en Colombia
Para Colombia desde el 2008 y con la Ley 1257 se define violencia contra la mujer como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad”. Se consideran factores que contribuyen a la violencia de género en Colombia los sociales, el desempleo, el machismo, los celos, los conflictos familiares y de pareja, entre muchos otros. Las grietas generadas por las desigualdades educativas, laborales y económicas entre los ciudadanos generan conflicto y tensión, sumado al deficiente control que tienen las mujeres sobre sus derechos. Los 10 tipos de violencia más comunes contra la mujer son:

1. Violencia psicológica
2. Violencia patrimonial y económica
3. Violencia simbólica
4. Acoso u hostigamiento
5. Violencia doméstica
6. Violencia laboral
7. Violencia obstétrica
8. Violencia mediática
9. Violencia institucional
10. Violencia sexual
Para prevenirla hay que trabajar sobre tres escenarios, familiar, escolar y social. En el ámbito familiar evitar la violencia entre los padres, gratificar no castigar, dialogar y negociar en los momentos de crisis, fomentar al interior de la familia el respeto y la igualdad, mantenerse alejados de los espacios o personas conflictivas y brindar respeto, confianza y responsabilidad a los hijos. En el escenario escolar hay que enaltecer los logros, fomentar actividades que neutralicen prevengan y detengan la violencia en los colegios, el profesor debe mantener la autoridad mediante sus habilidades sociales y realizar actividades en el aula, de manera continua, para prevenir actitudes violentas y machistas. En el ámbito social hay que evitar los brotes de violencia ciudadana mediante procesos de diálogo y concertación, promover la ayuda social y solidaria, contribuir con la ruptura de los estereotipos con actitudes de inclusión y perdón.
#EntreTodasNosCuidamos #Súmate "No estás sola, denuncia, ¡somos libres!"